Válvula de escape
¿Alguna vez has pisado la manguera del jardín o la has doblado? Si es así, seguro que has notado que de repente sale menos agua por la manguera. Pero, ¿por qué ocurre esto? Al doblarse la manguera, el agua tiene menos espacio para fluir, por lo que se reduce su caudal y, por lo tanto, se ralentiza. Exactamente lo mismo ocurre en la neumática cuando el aire se comprime en el medio de transporte, en nuestro caso la manguera negra, y tiene menos espacio para pasar.
Quizás te preguntes por qué queremos hacer esto.
Al reducir el aire, los diferentes movimientos se pueden realizar de forma más lenta y controlada.
La neumática industrial suele funcionar con una presión de entre 6 y 8 bares. Esto permite que los cilindros neumáticos se extiendan con mucha fuerza y, sobre todo, muy rápidamente cuando es necesario. Sin embargo, a menudo se requiere un movimiento potente, pero lento y controlado. Un movimiento demasiado rápido podría poner en peligro las piezas de la máquina, las piezas que se están manipulando o incluso a las personas.
Por lo tanto, para mover los cilindros lentamente, se reduce el aire comprimido. Dejamos pasar menos aire por unidad de tiempo a través de un tubo o una tubería, simplemente estrechando la sección transversal de la tubería.
Prueba:
Realiza las siguientes pruebas con el montaje que se muestra a continuación. Para ello, solo tienes que conectar una manguera a la válvula P y el compresor con el soporte de la batería:
- No restrinjas el aire de salida girando el tornillo azul en la carcasa solo hasta que la manguera no quede comprimida. Observa la velocidad a la que se extiende o se retrae el cilindro.
- Ahora estrangula cada vez más el aire de salida girando poco a poco el tornillo azul. Observa de nuevo el cilindro. ¿Qué notas?
Como ves, el estrangulador de aire de salida te ayuda a ajustar la velocidad de entrada o salida del cilindro.