De hecho, la «vista» es el sentido que uno primero menciona si se le pregunta cuál de los seis sentidos es el más importante. Nadie quiere prescindir de ella. Pero entonces ¿qué podemos ver realmente?
A diferencia de la óptica técnica, la llamada óptica fisiológica se ocupa de la teoría de las percepciones ópticas (percepción visual, percepción del color e ilusión óptica).
En un principio «solamente» es luz lo que percibimos con los ojos. Para que de esta luz pueda formarse una imagen en detalle, los ojos deben poder evaluar diversas ondas luminosas rápidamente y transmitirlas al cerebro. Estas ondas luminosas determinan también las propiedades de la luz: Dirección, luminosidad y color.
Pero ¿cómo surge el color? La manifestación de los colores también puede dividirse en categorías. Vemos colores
•
cuando la luz es emitida en determinados rangos de longitud de onda como, por ejemplo, en fuegos artificiales.
•
cuando nuestra retina se irrita (por ejemplo: por un frotamiento prolongado).
•
cuando la luz se divide y se refleja en distintas direcciones como, por ejemplo, en el arcoíris.
•
Cuando la luz entra en nuestro ojo por la reflexión en la superficie de un cuerpo y difiere en su composición de aquella de la fuente de luz. En este caso, una parte de la luz es captada (absorbida) y una parte de la luz entra en el ojo.