A estas diferentes reacciones sucesivas se las denomina reacción en cadena.
Las reacciones en cadena son procesos en los que la energía de una acción previa (p. ej., la caída de la primera ficha del dominó) libera a su vez fuerza con la que se mueven los objetos siguientes (p. ej., la segunda ficha del dominó).
En toda reacción en cadena debe existir un golpe inicial para que se produzcan las reacciones físicas siguientes y al mismo tiempo se continúe transmitiendo siempre la energía.
También se denomina efecto dominó cuando un impulso inicial origina un impulso consecuente y con ello pone en marcha la reacción en cadena.
En física se habla de energía potencial. Este término indica la capacidad de un cuerpo a causa de su posición, por ejemplo, para realizar un trabajo mecánico. Con ayuda de diversas fórmulas físicas también puede calcularse esta energía. La energía potencial se transforma en algunos casos, como, por ejemplo, en la reacción en cadena, en energía de movimiento, también se habla de energía cinética. Esta energía corresponde al trabajo que debe ejercerse para hacer pasar el objeto del reposo al movimiento momentáneo. Depende de la masa y de la velocidad del cuerpo movido. La unidad de medida de la energía cinética es el julio. El concepto de la energía cinética fue introducido en el siglo XVIII por Émilie du Châtelet sobre la base de consideraciones de Gottfried Wilhelm Leibniz. Por otra parte, existen también reacciones en cadena de piezas físicas que no pueden verse, por ejemplo, en un reactor nuclear.
.
Físicamente no existen límites para una reacción en cadena. Solo debe
cumplirse una condición: el proceso situado delante debe originar la
suficiente energía para poder poner en marcha los movimientos
posteriores.
Si la energía no alcanzara (p. ej., una ficha de dominó normal no puede
volcar un vaso), la cadena de acontecimientos se detendrá.
Visto prácticamente, la reacción en cadena tiene también un final donde ya no hay una ficha u otro objeto.
En consecuencia, siempre que haya otro objeto y el objeto previo
suministre la fuerza suficiente, una reacción en cadena podrá ser,
teóricamente, infinitamente larga.
Con el modelo de reacción en cadena son posibles diferentes reacciones en cadena y recorridos: grandes o pequeños, con ángulos o inclusive combinados con otros objetos que las piezas de fischertechnik. Este video muestra las primeras sugerencias e ideas emocionantes.
Con el tiempo se irán ampliando.