¿De dónde viene el término «electrónica»? Electrónica proviene de la palabra griega «electrón». También se puede decir que está compuesto por dos palabras, el término «electrón» y «técnica». La electrónica es, por lo tanto, la tecnología de los electrones.
La electrónica se puede dividir en cinco áreas:
- Electrónica analógica
- Electrónica digital
- Lógica de la electrónica digital
- Electrónica de alta frecuencia
- Electrónica de potencia
Conocerás más de cerca tres de estas áreas: la electrónica analógica, la electrónica digital y la lógica de la electrónica digital.
- La electrónica analógica hace referencia a cambios de tiempo y valor de magnitudes físicas. En la tecnología analógica, por lo tanto, una señal puede asumir muchas valencias en un curso de tiempo determinado (duración de parpadeo de una lámpara).
- La electrónica digital se ocupa del procesamiento de señales. En la tecnología digital, solo se pueden representar y procesar valores de «1» o «0».
- La lógica de la electrónica digital está compuesta por elementos lógicos como puertas AND, NOR, OR, NAND o NOT. Los biestables o los contadores pueden almacenar señales digitales para continuar su procesamiento. Gracias a la miniaturización de los componentes en un chip, se generan componentes electrónicos de alta complejidad. Un ejemplo de esto es el microprocesador de los ordenadores
Por lo general, utilizarás la pila de 9 V en el compartimento para todas las pruebas de este kit de montaje.
Conecta un LED a la fuente de alimentación. Para esto, monta el modelo «circuito de corriente simple» del manual de instrucciones.
Si deseas representar diferentes componentes de la electrónica, debes utilizar los símbolos para esto
Tarea: ¿Qué observas cuando el LED está conectado a la fuente de alimentación?
Respuesta: La lámpara se enciende. Si desconectas un cable, la lámpara se vuelve a apagar. Has creado un circuito de corriente y la corriente fluye en «círculo» en el sentido literal de la palabra. Es decir, un circuito desde el polo positivo de la fuente de alimentación a través del conducto rojo hacia la lámpara y de regreso a través del circuito verde hacia el polo negativo de la fuente de alimentación. Si interrumpes un punto del circuito de corriente, por ejemplo, desconectando un cable, la corriente ya no podrá fluir.
Monta el modelo de demostración del contacto de apertura eléctrico de la puerta para la simulación del circuito en paralelo. En lugar del contacto de apertura, utiliza el LED del kit de montaje. En el esquema de conexiones puedes ver el símbolo gráfico del contacto de apertura de la puerta.
La resistencia es un componente pasivo de dos polos que se representa en ohmios (Ω). Las resistencias se utilizan para lo siguiente:
- Limitar la corriente eléctrica a valores determinados.
- Dividir la tensión eléctrica de un circuito.
Un condensador es un componente eléctrico con la capacidad de almacenar cargas eléctricas y la energía relacionada a esto. Está compuesto por dos placas de metal de igual tamaño (electrodos).
Estas placas están separadas entre sí por medio de un material aislante «dieléctrico». ¿Pero cómo funciona todo esto? Un flujo de corriente que circula a través de un condensador carga uno de los electrones de forma negativa y el otro de forma positiva. Es decir, la carga/tensión V que se forma sobre las placas de metal se almacena.
En tus próximos modelos, puedes utilizar el condensador como elemento para determinar la frecuencia. Junto con la resistencia, es posible determinar la duración de intermitencia de un LED. La capacidad del condensador se indica en faradios (F).
El elevador que previamente has equipado con un conmutador de polos también puede controlarse con el módulo E-Tronics. Para ello, también se usa un programa especial. Ajusta los interruptores DIP del módulo E-Tronics del siguiente modo:
Al accionar el interruptor de láminas con el imán, el elevador se desplaza hacia la otra planta, es decir, hacia arriba si está abajo, o hacia abajo si está arriba.
Tarea: ¿Qué ventajas tiene este control del elevador, en comparación con el control con el conmutador de polos que ya has probado?
Respuesta:
1. El sensor debe accionarse brevemente y no es necesario mantenerlo presionado todo el tiempo, como sucedía con el conmutador de polos.
2. El elevador se detiene de forma automática al alcanzar la planta a la que se desplaza. Los pulsadores se usan como interruptores de final de carrera. De este modo, se protege el motor, dado que se apaga en el momento oportuno.
Programa |
DIP1 |
DIP2 |
DIP3 |
DIP4 |
DIP5 |
Programa básico: M1: Motor con la función: |
|
|
|
|
0 |
I1 = Motor izquierda I2 = Motor derecha I3 = Parada del motor |
|
|
|
|
|
M1: La velocidad del motor puede ajustarse por medio del potenciómetro |
|
|
|
0 |
|
M2: Luz intermitente o marcha del motor hacia la derecha/izquierda, frecuencia 0,5s |
|
|
|
|
|
M1: Velocidad del motor constante |
|
|
|
1 |
|
M2: Frecuencia ajustable en el potenciómetro de 0,5s a 5 s |
|
|
|
|
|
I1, I2 e I3 como entrada (contacto de cierre) |
0 |
0 |
0 |
|
|
I1, I2 e I3 como entrada (contacto de apertura) |
1 |
1 |
1 |
||
Sistema de alarma |
0 |
0 |
0 |
1 |
1 |
Elevador con módulo E-Tronics |
0 |
1 |
1 |
0 |
1 |
Ventilación del baño |
0 |
0 |
1 |
1 |
1 |
Puerta de cochera |
0 |
1 |
0 |
1 |
1 |
Referencias: 0 = 0 = «OFF», 1 = «ON»
LED de control
LED |
Descripción |
La luz del LED se enciende de forma permanente |
La alimentación energética funciona correctamente, el módulo de electrónica está listo para usarse |
El LED parpadea 1 vez |
Entrada en I1, I2 o I3 |
El LED parpadea 4 veces de manera breve, hace una pausa, y vuelve a parpadear 4 veces |
Cortocircuito en M1 y/o M2 |
El LED no se enciende después de conectar la alimentación energética |
Error en la alimentación energética, polarización invertida en la alimentación energética o defecto en el módulo de electrónica (contactar con el servicio de atención al cliente de fischertechnik) |