Definición
La neumática es la parte de la tecnología del aire comprimido que se ocupa de la realización de trabajos mediante aire comprimido (normalmente en cilindros neumáticos) y el control de las máquinas desarrolladas a tal fin (mediante válvulas). Esta puede dividirse en las siguientes áreas:
•
La
generación de aire comprimido suministra aire ambiente de forma comprimida. Esto se logra por medio de compresores, que aspiran el aire, lo comprimen en una bomba y lo suministran en conductos de aire comprimido (mangueras o tuberías). La neumática de baja presión trabaja en un rango de aproximadamente 100 mbares a 1 mbar de sobrepresión; para fuerzas mayores se utilizan normalmente alrededor de 6 bares de sobrepresión.
•
En el
tratamiento de aire comprimido se limpia el aire (por ejemplo: se filtra) y, eventualmente, también se enriquece con una fina niebla de aceite mediante vaporizadores, que asegura la lubricación continua de las piezas móviles como válvulas y cilindros.
•
La
distribución de aire comprimido se realiza mediante mangueras, tuberías, piezas en T y similares.
•
El
control se efectúa mediante válvulas, que pueden ser accionadas de forma manual (por una persona encargada), mecánica (por una pieza móvil de una máquina) o neumática (por la señal de aire comprimido de otra válvula). Hay una gran variedad de válvulas para activar o desactivar una señal (es decir, la aplicación de presión o la ventilación), para retrasos en los tiempos y para la memorización de la señal. Las válvulas reguladoras de caudal regulan la intensidad de la corriente de aire (para que un cilindro se expanda o se retraiga lentamente).
•
Los
actuadores en la neumática suelen ser los cilindros neumáticos. Estos se componen de un tubo prácticamente cerrado, que en su interior está dividido por un disco de ajuste hermético. En el disco se encuentra insertado el émbolo del cilindro (el pistón). Al introducir aire comprimido en una de las dos mitades del cilindro (y expulsarse el aire de salida por la otra), se mueve el disco y, por lo tanto, el émbolo del cilindro. Existen diferentes tipos de cilindros, pero también existen otros actuadores como, por ejemplo, contadores accionados de forma neumática.
Otra área interesante dentro de la neumática es la fluídica: Conexión y control por medios fluidos (gases como el aire o también líquidos). Lo particular de esta variante es que las válvulas fluídicas para circuitos lógicos no requieren piezas móviles de ningún tipo, sino que realizan su función exclusivamente a través de la forma precisa de los conductos de corriente. Por lo tanto, la señal esencial no es la presión, sino el flujo del medio. En la fluídica neumática, esto funciona ya con una presión de tan solo 100 mbares, no requiere de aceite para la lubricación y permite que las válvulas se limpien por sí mismas por la alta velocidad del flujo. Solo cuando se requieren grandes fuerzas al finalizar el control, las señales fluídicas se convierten en neumáticas estándar o eléctricas.
La neumática está presente dentro del campo de la física en la mecánica, la cinemática y la termodinámica (el aire comprimido se calienta), en la dinámica de los fluidos, así como dentro del campo de la matemática en la lógica en circuitos lógicos de controles neumáticos y, por lo tanto, en el álgebra booleana.